Es imposible no profundizar en el tema que hablaremos a continuación sin primero realizar un recorrido por nuestra propia historia y haciendo memoria de la misma podemos recordar un suceso muy triste e histórico de nuestro país como lo fue el golpe de estado por las fuerzas militares y los sectores asociados al mismo y desde allí introducirnos en la situación actual en la que se encuentra nuestro país vecino, Brasil y la destitución de la presidenta Dilma Rousseff. ¿Destitución constitucional? los elementos de acusación en el juicio que tiene como protagonista a la actual ex presidenta de Brasil muestran que los motivos de la caída no son legítimamente constitucionales. ¿Pero que sucedió entonces? claramente los grupos asociados los empresarios de gran poder utilizaron estrategias y referentes políticos para llevar a cabo este suceso ya que el ejercicio de gobernabilidad no los favorecía, por lo que los intereses de los mismos se veían amenazados por políticas que el Estado había implementado,como por ejemplo la ruptura de las relaciones con Estados Unidos, pais del cual se relacionaban claramente los grupos hegemonicos capitalista de Brasil. Este suceso nos muestra muy claramente como los sectores capitalistas estan ocupando un lugar central en el manejo de las politicas de los paises de latinoamerica.
Texto realizado por Cristina Galeano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario