martes, 6 de diciembre de 2016

Alumna: Benegas Andrea
Materia: Política y Sociedad
Diciembre 2016

Reseña del texto “ Modelos de desarrollo en la Argentina”

En primer lugar se puede observar en el texto la definición de Conceptos. Comenzando a desarrollar “ Modelos de desarrollo”. Refiere al Debate ubicado en las diferentes formas de organizar política, económica, social y culturalmente a una Comunidad Nacional. Se dice “ Debate “ ya no existe una posición única acerca de cual es la forma o proyecto capaz de encauzar una Comunidad Nacional. “ Comunidad” forma de mencionar la categoría de Nación. “ Pueblo” tiene sentido político, económico y cultural. “ Oligarquía” como función económica ej: terratenientes sector agroexportador y político, grupo o clases que ejercen su poder al pueblo.
En segundo lugar en el texto de Recalde analiza los modelos de desarrollo a partir de las siguientes categorías: Economía, Rol del Estado, Relaciones exteriores, Organización de la Democracia y la articulación política y Programa Cultural.

 Por ultimo el autor describe los modelos de desarrollo: Modelo Liberal, Modelo Desarrollista. El primero dividido a) Liberalismo Clásico:se impone desde 1916 a 1930 . b) Neoliberalismo: año 1976 a 1983 y desde 1989 a 2003. Y el segundo dividido a) Regresivo de 1930 y 1943 y entre 1966 y 1972. b) Progresivo de 1958 y 1962 y con variantes en año 2003 y 2009. Finalizando con Modelo Nacionalista o Nacionalismo Revolucionario. Modelo del Socialismo Marxista y del Socialismo Nacional.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario